Carta Porte - Todo lo que necesitas saber

Por CP. Jhony Pech| Jefe de Contabilidad | Septiembre 2021

Outsourcing (2)

Carta Porte, ¿Qué es y para qué sirve?

Según la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal en su Artículo 2º en su Fracción II dice: Carta de Porte: Es el título legal del contrato entre el remitente y la empresa y por su contenido se decidirán las cuestiones que se susciten con motivo del transporte de las cosas. Por lo anterior podemos entender que es el documento que acredita por qué trasladamos mercancías ya sean propias o de terceros.

Este documento autoriza el servicio de autotransporte de carga en los caminos y puentes de jurisdicción federal, así como indicaciones generales, condiciones de transporte y anexos.

El día 01 de mayo de 2021 se publicó en el diario oficial que el uso obligatorio de este documento será a partir del 1 de enero del 2022; por lo tanto cada mercancía que circule por la República Mexicana a partir de esta fecha, deberá tener adjunto un complemento de CFDI Carta porte, debido a esto las empresas que se dedican al traslado de mercancías deberán tomar cartas en el asunto.

Principales Beneficios

  • Identificar a detalle las mercancías para tener la certeza de qué se transporta y las rutas que sigue. 
  • Conocer el origen y destino de las mercancías, para los casos de verificación aleatorios que permitan anticiparse a los riesgos o amenazas en el traslado.
  • Brindar información para establecer estrategias que garanticen la seguridad de tránsito en las distintas rutas.
  • Contar con elementos que permitan verificar las operaciones realizadas por las personas que participan en el traslado de mercancías.
  • Proporcionar elementos a las dependencias públicas responsables de la vigilancia y control de las vías de paso para verificar las mercancías y acreditar su legal estancia y/o tenencia durante su traslado.
  • Fortalecer el comercio formal, combatir la informalidad y el contrabando. 

¿Quiénes deben hacer uso la Carta Porte?

Todos los contribuyentes que estén relacionados con el traslado de mercancías ya sean propietarios de mercancías, Intermediarios y/o Agentes de Trasporte y los contribuyentes dedicados al servicio de transporte de carga que circulen por vía terrestres, férrea, marítima, aérea o fluvial, deberán expedir el CFDI con complemento Carta Porte ya sea de tipo traslado o de tipo ingreso, de acuerdo a su participación en la operación.

CFDI con Complemento Carta Porte de Ingreso.
Deberá ser usado por los contribuyentes dedicados al servicio de trasporte, es decir todas las empresas que sus ingresos por dichas actividades representen cuando menos el 90% de sus ingresos totales, en ese sentido, son los responsables contratados directamente por el propietario o intermediarios para el traslado de mercancías de una ciudad a otra, estas pueden ser de tipo vía Terrestres, Aéreas y/o Marítimas

CFDI con Complemento Carta Porte de Traslado.
Deberán ser usados por los contribuyentes que necesitan trasladar su mercancía, pero lo hacen a través de sus mismos camiones sin contratar a Agentes de trasporte o Intermediarios, incluso igual son emitidos por los Intermediarios cuando estos necesitan transportar mercancías ya que con eso amparan el traslado de las mercancías, al igual que las de ingreso las de traslado pueden ser de tipo vía Terrestres, Aéreas y/o Marítimas.

Evita Sanciones

Incumplir con lo publicado en el diario oficial traerá consecuencias para los contribuyentes que no emitan dicho documento, las principales sanciones son:

  • Multas que van de los $1,490.00 a los $87,350.00 (No emisión del CFDI respectivo).
  • Multa de los $680.00 hasta los $95,300.00 (Emisión de CFDI con datos erróneos).
  • No será deducible o acreditable fiscalmente si no cumple con los requisitos establecidos en el Articulo 29-A del CFF.
  • Caer en el supuesto de delito de defraudación fiscal.
  • Embargo precautorio de mercancías por no presentar la documentación que acredite la propiedad y traslado de las mercancías.
  • Extorsión, a efecto poder seguir trasladando las mercancías hasta su destino. 
Ahora que ya conoces todo lo que implica el uso de este nuevo complemento y las posibles consecuencias sobre no hacer uso correcto evita multas o sanciones innecesarias.
 

Si necesitas ayuda para la emisión de tu Carta Porte Active Consultores puede brindarte asesoría y ayudarte en la elaboración de este documento oficial, no dudes en contactarnos.

Artículos Relacionados

Carta Porte

¿Qué es y para que sirve?, Conoce los principales beneficios

Talento de Alto Impacto

Conoce nuestra metodología de reclutamiento

OUTSOURCING

5 cambios a tener en cuenta con la nueva reforma laboral 2021